Ir al contenido principal

¿Qué es el Alcohol en Gel?

Todo sobre el alcohol en gel



El alcohol en gel es una solución antiséptica basada en alcohol (generalmente etílico o isopropílico) que se presenta en forma de gel, facilitando su aplicación sin necesidad de agua. Este producto es especialmente útil cuando no se dispone de instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón, proporcionando una alternativa rápida y efectiva para la desinfección de las manos.

Usos Institucionales del Alcohol en Gel

  1. Hospitales y Clínicas: En ambientes médicos, la higiene de manos es fundamental para prevenir la propagación de infecciones. El alcohol en gel se utiliza tanto para la desinfección de manos del personal médico como para la protección de los pacientes. En este entorno, es crucial que el alcohol en gel esté aprobado por las autoridades sanitarias y cuente con un porcentaje adecuado de alcohol para garantizar su efectividad.

  2. Restaurantes y Servicios de Alimentación: En el sector alimentario, especialmente en restaurantes, el alcohol en gel se utiliza como parte del protocolo de higiene para los empleados que manipulan alimentos. Esto ayuda a minimizar el riesgo de contaminación cruzada y a cumplir con las normas de seguridad alimentaria. Además, se suele colocar dispensadores en las entradas o cerca de las mesas para que los clientes puedan desinfectarse las manos antes de comer.

  3. Escuelas y Oficinas: En ambientes escolares y de oficina, el alcohol en gel se convierte en un aliado para reducir la propagación de enfermedades respiratorias y otros virus. Los dispensadores de alcohol en gel son comúnmente colocados en áreas clave como entradas, pasillos y baños para facilitar el acceso de estudiantes, maestros y empleados.

  4. Instituciones Gubernamentales y Organizaciones: En instituciones que reciben visitas constantes de personas, como entidades gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, el alcohol en gel es esencial para mantener un entorno libre de gérmenes. Además de la protección para empleados, también ofrece una capa adicional de seguridad para los visitantes.

Beneficios del Alcohol en Gel en el Ámbito Institucional

  1. Prevención de Infecciones: El alcohol en gel ayuda a reducir significativamente la carga bacteriana en las manos, protegiendo contra virus y bacterias comunes que causan enfermedades. Su uso frecuente puede contribuir a la disminución de brotes de enfermedades infecciosas en instituciones.

  2. Comodidad y Facilidad de Uso: Uno de los mayores beneficios del alcohol en gel es su practicidad. No necesita agua ni toallas, lo que lo convierte en una opción ideal para lugares de alta circulación o en situaciones donde el acceso a instalaciones de lavado de manos es limitado.

  3. Fácil Implementación: Los dispensadores de alcohol en gel se pueden instalar en puntos clave de una institución, garantizando que todos los usuarios tengan acceso rápido al producto. Su formato portable también facilita que sea llevado de un lugar a otro según las necesidades del entorno.

  4. Cumplimiento de Normativas de Salud: Muchas instituciones deben seguir regulaciones y normativas de salud que exigen el uso de desinfectantes de manos en espacios públicos. El alcohol en gel permite cumplir con estos requisitos, garantizando la seguridad y protección tanto de los empleados como de los visitantes.

¿Por Qué Elegir Alcohol en Gel con Alta Concentración de Alcohol?

Es importante elegir un alcohol en gel con un porcentaje adecuado de alcohol, ya que este es el principal responsable de la acción antimicrobiana del producto. Los expertos en salud recomiendan que el alcohol en gel tenga al menos un 60% de alcohol, ya que esta concentración es efectiva para eliminar la mayoría de los gérmenes y bacterias.

El alcohol en gel es un elemento esencial para mantener un ambiente limpio y seguro en entornos institucionales. Su capacidad para eliminar rápidamente gérmenes y bacterias, junto con su facilidad de uso, lo convierte en una herramienta indispensable en hospitales, escuelas, restaurantes y muchas otras instituciones. Además, su implementación no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también contribuye a la protección de empleados, visitantes y clientes, brindando un entorno más seguro y saludable para todos.

Conseguí este y más productos en www.liquidsound.com.ar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Instrucciones de uso del detergente enzimático Surgizime

FORMA DE USO SURGIZIME: Diluir 8 ml. (equivalente al contenido de una tapa original) en 1 litro de agua, preferiblemente tibia (entre 35 y 50°C) las enzimas aumentan considerablemente su actividad en estas temperaturas. En lavadoras automáticas o ultrasónicas seleccionar temperaturas cercanas a los 50°C y seguir las instrucciones del fabricante. En lúmenes de escaso diámetro irrigar en forma forzada o, de ser posible, cepillar adecuadamente. Los instrumentos con bisagra deben sumergirse abiertos. Si se trata de instrumentos con partes desmontables se recomienda proceder a su separación para facilitar la limpieza. Cuando encuentre materiales con materia orgánica adherida y seca, sumergir al menos durante 10/15 minutos. La solución utilizada se descartará después del uso.  Dado que la misma ha estado en contacto con elementos potencialmente contaminados, deberán seguirse las normas de bioseguridad que correspondan. Estos productos han sido formulados  para...

¿Por qué el jabón blanco no es adecuado para el tattoo?

Posiblemente te hayas hecho un tatuaje y para cuidarlo en los primeros días te recomendaron usar jabón neutro o también conocido como jabón blanco, ese jabón que usaban nuestras abuelas para lavar la ropa a mano.  Hace unos años el lavado con jabón blanco era el tipo de cuidado más común para un post tattoo, pero a medida que el sector se fue profesionalizando más y las normas de higiene y cuidado pasaron a tener mayor importancia hay ciertas prácticas que también fueron evolucionando.  La piel recién tatuada pasa por un proceso de curado muy particular, se trata de un daño en capas profundas de la epidermis y es por eso que no deben usarse productos diseñados con otras finalidades a la hora de limpiar un tattoo.  Estos son algunos de los riesgos que el jabón neutro o jabón blanco tiene cuando se lo usa para limpiar una piel recién tatuada:  1.Una vez abierto se contamina con gérmenes   La barra de jabón blanco una vez que es usada queda expuesta a la conta...

Detergentes enzimáticos: Surgizime

Detergentes enzimáticos para uso manual o para lavadoras por ultrasonido: Surgizime Los detergentes enzimáticos han surgido como una respuesta al aumento de la complejidad de los procedimientos invasivos y por ende del instrumental. A través de las investigaciones se han formulado detergentes que no dañan el instrumental y por sobre todo tienen una gran efectividad en la remoción de la materia orgánica. La característica de los detergentes enzimáticos es que contienen enzimas que compiten con las proteínas de la materia orgánica disolviéndolas; el detergente remueve la suciedad y disuelve las partículas de la superficie del instrumental incluyendo las áreas más inaccesibles . Otra característica importante es que no daña el instrumental . Recomendaciones: -  Prefiera un detergente líquido ya que se disuelve mejor que el sólido o en polvo. El detergente sólido o en polvo podría taponar aquellos instrumentos que tienen lúmenes. ·    -Diluya el dete...