Ir al contenido principal

Lavado de Manos Profesional

Lavado de Manos Profesional: Guía Completa Según la OMS.


El lavado de manos es una de las medidas más eficaces para prevenir infecciones y enfermedades. En entornos profesionales como hospitales, consultorios, salones de belleza y estudios de tatuajes, una higiene adecuada es fundamental para garantizar la seguridad de clientes y trabajadores. En este artículo, explicamos las técnicas correctas de lavado de manos según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cómo elegir los productos adecuados para cada situación.

Importancia del Lavado de Manos Profesional

En sectores como la salud, la gastronomía y la estética, las manos entran en contacto constante con superficies, personas y materiales que pueden albergar bacterias y virus. Un correcto lavado de manos ayuda a:

  • Prevenir la propagación de enfermedades.

  • Proteger a clientes y pacientes.

  • Cumplir con normativas de higiene y bioseguridad.

Técnicas de Lavado de Manos Según la OMS

La OMS recomienda un lavado de manos con agua y jabón en situaciones de riesgo biológico y el uso de alcohol en gel como complemento. Los pasos básicos son:

  1. Mojar las manos con agua limpia y templada.

  2. Aplicar jabón neutro o bactericida en cantidad suficiente.

  3. Frotar las palmas entre sí para generar espuma.

  4. Frotar el dorso de cada mano y entre los dedos.

  5. Lavar las yemas de los dedos y las uñas con movimientos circulares.

  6. Frotar los pulgares con la palma de la mano opuesta.

  7. Enjuagar bien con agua corriente.

  8. Secar con una toalla de papel o secador de aire.

  9. Usar una toalla de papel para cerrar el grifo sin volver a tocarlo.

Tipos de Lavado de Manos en Entornos Profesionales

Dependiendo del nivel de exposición a microorganismos, existen diferentes tipos de lavado de manos:

1. Lavado de Manos Clásico o Social

  • Uso: Antes y después de manipular alimentos, atender pacientes o realizar procedimientos estéticos.

  • Producto recomendado: Jabón neutro.

  • Duración: 40-60 segundos.

2. Lavado de Manos Antiséptico

  • Uso: Antes de procedimientos clínicos o al tratar heridas abiertas.

  • Producto recomendado: Jabón bactericida.

  • Duración: 1 minuto.

3. Lavado de Manos Quirúrgico

  • Uso: Antes de cirugías o procedimientos invasivos.

  • Producto recomendado: Jabón antisséptico y alcohol en gel.

  • Duración: 3-5 minutos.

Uso de Alcohol en Gel

Cuando no se dispone de agua y jabón, el alcohol en gel es una solución eficaz para eliminar bacterias y virus.

  • Debe contener al menos 70% de alcohol para ser efectivo.

  • Aplicar en la palma de la mano y frotar hasta que se seque.

El lavado de manos profesional es una práctica esencial para garantizar la seguridad en diversos entornos. Seguir las técnicas recomendadas por la OMS y utilizar productos adecuados como jabón neutro, bactericida y alcohol en gel es clave para una higiene efectiva. Implementar estas medidas no solo protege la salud individual, sino que también contribuye a la prevención de enfermedades a nivel colectivo.

Conseguí jabón neutro, bactericida y alcohol en gel en www.liquidsound.com.ar

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué el jabón blanco no es adecuado para el tattoo?

Posiblemente te hayas hecho un tatuaje y para cuidarlo en los primeros días te recomendaron usar jabón neutro o también conocido como jabón blanco, ese jabón que usaban nuestras abuelas para lavar la ropa a mano.  Hace unos años el lavado con jabón blanco era el tipo de cuidado más común para un post tattoo, pero a medida que el sector se fue profesionalizando más y las normas de higiene y cuidado pasaron a tener mayor importancia hay ciertas prácticas que también fueron evolucionando.  La piel recién tatuada pasa por un proceso de curado muy particular, se trata de un daño en capas profundas de la epidermis y es por eso que no deben usarse productos diseñados con otras finalidades a la hora de limpiar un tattoo.  Estos son algunos de los riesgos que el jabón neutro o jabón blanco tiene cuando se lo usa para limpiar una piel recién tatuada:  1.Una vez abierto se contamina con gérmenes   La barra de jabón blanco una vez que es usada queda expuesta a la conta...

Instrucciones de uso del detergente enzimático Surgizime

FORMA DE USO SURGIZIME: Diluir 8 ml. (equivalente al contenido de una tapa original) en 1 litro de agua, preferiblemente tibia (entre 35 y 50°C) las enzimas aumentan considerablemente su actividad en estas temperaturas. En lavadoras automáticas o ultrasónicas seleccionar temperaturas cercanas a los 50°C y seguir las instrucciones del fabricante. En lúmenes de escaso diámetro irrigar en forma forzada o, de ser posible, cepillar adecuadamente. Los instrumentos con bisagra deben sumergirse abiertos. Si se trata de instrumentos con partes desmontables se recomienda proceder a su separación para facilitar la limpieza. Cuando encuentre materiales con materia orgánica adherida y seca, sumergir al menos durante 10/15 minutos. La solución utilizada se descartará después del uso.  Dado que la misma ha estado en contacto con elementos potencialmente contaminados, deberán seguirse las normas de bioseguridad que correspondan. Estos productos han sido formulados  para...

Detergentes enzimáticos: Surgizime

Detergentes enzimáticos para uso manual o para lavadoras por ultrasonido: Surgizime Los detergentes enzimáticos han surgido como una respuesta al aumento de la complejidad de los procedimientos invasivos y por ende del instrumental. A través de las investigaciones se han formulado detergentes que no dañan el instrumental y por sobre todo tienen una gran efectividad en la remoción de la materia orgánica. La característica de los detergentes enzimáticos es que contienen enzimas que compiten con las proteínas de la materia orgánica disolviéndolas; el detergente remueve la suciedad y disuelve las partículas de la superficie del instrumental incluyendo las áreas más inaccesibles . Otra característica importante es que no daña el instrumental . Recomendaciones: -  Prefiera un detergente líquido ya que se disuelve mejor que el sólido o en polvo. El detergente sólido o en polvo podría taponar aquellos instrumentos que tienen lúmenes. ·    -Diluya el dete...