Ir al contenido principal

DETERGENTES ENZIMATICOS EN LA INDUSTRIA DE BELLEZA (NAILS)



Los detergentes enzimáticos se utilizan en la industria de la belleza de uñas (Nails) principalmente para la limpieza y esterilización de herramientas e instrumentos utilizados en los salones de manicura y pedicura.

¿Cómo funcionan los detergentes enzimáticos?

 * Acción enzimática: Contienen enzimas que son proteínas que actúan como catalizadores para descomponer la materia orgánica como restos de piel, grasa, proteínas y otros residuos que pueden quedar en las herramientas después de su uso.

 * Descomposición de residuos: Las enzimas "rompen" las moléculas de suciedad en partículas más pequeñas, facilitando su eliminación durante el proceso de limpieza y enjuague.

 * Eficacia: Son especialmente efectivos para eliminar manchas y residuos difíciles de quitar con detergentes tradicionales.

Ventajas de usar detergentes enzimáticos en la industria de uñas:

 * Limpieza profunda: Ofrecen una limpieza más profunda y efectiva que los detergentes convencionales, asegurando la eliminación de residuos orgánicos.

 * Seguridad: Suelen ser más suaves y menos agresivos con las herramientas y superficies, y también con la piel de los profesionales y clientes.

 * Ecológicos: Los detergentes enzimáticos son biodegradables y más respetuosos con el medio ambiente.

 * Eficacia a bajas temperaturas: Pueden ser efectivos a temperaturas más bajas, lo que puede ahorrar energía.

Usos comunes en la industria de uñas:

 * Limpieza de instrumentos: Se utilizan para limpiar y pre-esterilizar limas, cortacutículas, alicates, empujadores de cutículas y otros instrumentos de metal.

 * Limpieza de accesorios: Pueden usarse para limpiar otros accesorios como bandejas, recipientes y superficies de trabajo.

Cómo se utilizan:

 * Dilución: Generalmente se diluyen en agua según las instrucciones del fabricante.

 * Inmersión: Los instrumentos se sumergen en la solución enzimática durante un tiempo determinado.

 * Enjuague: Después de la inmersión, los instrumentos se enjuagan abundantemente con agua para eliminar los residuos.

 * Esterilización: Después de la limpieza con el detergente enzimático, los instrumentos deben esterilizarse utilizando métodos apropiados (autoclave, etc.) para garantizar la eliminación de microorganismos.

Importante: Es fundamental seguir las instrucciones del fabricante del detergente enzimático para asegurar su correcta utilización y eficacia. Además, la limpieza con detergentes enzimáticos es un paso importante en el proceso de esterilización, pero no sustituye la esterilización propiamente dicha.


Para conseguir estos productos y más, visita www.liquidsound.com.ar


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué el jabón blanco no es adecuado para el tattoo?

Posiblemente te hayas hecho un tatuaje y para cuidarlo en los primeros días te recomendaron usar jabón neutro o también conocido como jabón blanco, ese jabón que usaban nuestras abuelas para lavar la ropa a mano.  Hace unos años el lavado con jabón blanco era el tipo de cuidado más común para un post tattoo, pero a medida que el sector se fue profesionalizando más y las normas de higiene y cuidado pasaron a tener mayor importancia hay ciertas prácticas que también fueron evolucionando.  La piel recién tatuada pasa por un proceso de curado muy particular, se trata de un daño en capas profundas de la epidermis y es por eso que no deben usarse productos diseñados con otras finalidades a la hora de limpiar un tattoo.  Estos son algunos de los riesgos que el jabón neutro o jabón blanco tiene cuando se lo usa para limpiar una piel recién tatuada:  1.Una vez abierto se contamina con gérmenes   La barra de jabón blanco una vez que es usada queda expuesta a la conta...

Instrucciones de uso del detergente enzimático Surgizime

FORMA DE USO SURGIZIME: Diluir 8 ml. (equivalente al contenido de una tapa original) en 1 litro de agua, preferiblemente tibia (entre 35 y 50°C) las enzimas aumentan considerablemente su actividad en estas temperaturas. En lavadoras automáticas o ultrasónicas seleccionar temperaturas cercanas a los 50°C y seguir las instrucciones del fabricante. En lúmenes de escaso diámetro irrigar en forma forzada o, de ser posible, cepillar adecuadamente. Los instrumentos con bisagra deben sumergirse abiertos. Si se trata de instrumentos con partes desmontables se recomienda proceder a su separación para facilitar la limpieza. Cuando encuentre materiales con materia orgánica adherida y seca, sumergir al menos durante 10/15 minutos. La solución utilizada se descartará después del uso.  Dado que la misma ha estado en contacto con elementos potencialmente contaminados, deberán seguirse las normas de bioseguridad que correspondan. Estos productos han sido formulados  para...

Detergentes enzimáticos: Surgizime

Detergentes enzimáticos para uso manual o para lavadoras por ultrasonido: Surgizime Los detergentes enzimáticos han surgido como una respuesta al aumento de la complejidad de los procedimientos invasivos y por ende del instrumental. A través de las investigaciones se han formulado detergentes que no dañan el instrumental y por sobre todo tienen una gran efectividad en la remoción de la materia orgánica. La característica de los detergentes enzimáticos es que contienen enzimas que compiten con las proteínas de la materia orgánica disolviéndolas; el detergente remueve la suciedad y disuelve las partículas de la superficie del instrumental incluyendo las áreas más inaccesibles . Otra característica importante es que no daña el instrumental . Recomendaciones: -  Prefiera un detergente líquido ya que se disuelve mejor que el sólido o en polvo. El detergente sólido o en polvo podría taponar aquellos instrumentos que tienen lúmenes. ·    -Diluya el dete...