Ir al contenido principal


LIQUID SOUND TATTOO FOAM 



Higiene Avanzada y Cuidado Experto para Manos y Pies en Tu Salón


I. Introducción: La Excelencia en Manicura y Pedicura Empieza por la Piel

Los servicios profesionales de belleza para manos y pies trascienden la mera estética; exigen un compromiso profundo con la seguridad del cliente y la salud integral de su piel. En el día a día del salón, los profesionales se enfrentan a desafíos únicos: el contacto constante, el uso de herramientas que pueden causar microabrasiones inadvertidas y la exposición a una variedad de productos químicos presentes en esmaltes, removedores y tratamientos.1 Estos factores subrayan la necesidad crítica de protocolos de higiene impecables.

La falta de una higiene rigurosa en los salones de uñas puede convertir un servicio de belleza en un foco de riesgo, facilitando la transmisión de infecciones bacterianas (como las causadas por Staphylococcus), fúngicas (onicomicosis o pie de atleta) e incluso virales.3 Estudios y autoridades sanitarias advierten sobre la importancia de la desinfección de herramientas y superficies para prevenir la propagación de patógenos, incluyendo aquellos transmitidos por sangre si la barrera cutánea se ve comprometida.5 La limpieza básica, aunque esencial, a menudo no es suficiente para garantizar un entorno verdaderamente seguro.

En este contexto, LIQUID SOUND TATTOO FOAM emerge no como un simple limpiador, sino como una herramienta especializada, concebida específicamente para los profesionales de la manicura y pedicura. Su formulación aborda la doble necesidad de una higiene rigurosa y un cuidado delicado de la piel durante cada servicio. Este producto en formato espuma, práctico y eficiente, ofrece una combinación única de beneficios: una potente acción bactericida para maximizar la seguridad, una mezcla sinérgica de extractos naturales con propiedades calmantes y antiinflamatorias para el confort cutáneo, y un acabado refrescante que mejora la experiencia global del cliente.

Adoptar un enfoque proactivo hacia la higiene, utilizando productos avanzados como LIQUID SOUND TATTOO FOAM, no solo cumple con las expectativas básicas de seguridad, sino que eleva el estándar del servicio. Demuestra una dedicación a la excelencia y al bienestar del cliente que va más allá de lo superficial, construyendo confianza y reforzando la reputación profesional del salón.7 La elección de productos especializados se convierte así en un diferenciador clave, comunicando un compromiso con la calidad y el cuidado integral que los clientes valoran y reconocen.3

II. Protección Esencial: El Poder Bactericida del Gluconato de Clorhexidina

El entorno del salón de uñas presenta un riesgo inherente de transmisión de patógenos a través de herramientas, superficies y el contacto directo piel con piel.4 La simple limpieza no elimina todos los microorganismos potencialmente dañinos, haciendo indispensable el uso de antisépticos eficaces, especialmente considerando que procedimientos como la manipulación de cutículas o la eliminación de callosidades pueden comprometer mínimamente la integridad de la piel.1 Las recomendaciones de organismos como los CDC enfatizan la necesidad de esterilizar o desinfectar adecuadamente las herramientas en entornos comerciales para prevenir infecciones.5

LIQUID SOUND TATTOO FOAM incorpora en su fórmula Gluconato de Clorhexidina, un agente antiséptico de reconocida eficacia. Según consta en su formulario de admisión ante ANMAT (R-155, Sección 6), el producto contiene 1.50% de una solución de Gluconato de Clorhexidina al 20%, lo que resulta en una concentración final de 0.30% de activo. Esta concentración se sitúa en un rango efectivo para la antisepsia cutánea, ofreciendo un balance cuidadosamente estudiado entre poder bactericida y tolerancia para el uso frecuente que requiere el entorno profesional.

El mecanismo de acción de la Clorhexidina es bien conocido: al ser una molécula catiónica (con carga positiva), se une fuertemente a las paredes celulares bacterianas (con carga negativa), alterando su permeabilidad. Esto provoca la fuga del contenido intracelular y, en concentraciones suficientes, la muerte de la bacteria.10 Es eficaz contra un amplio espectro de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, incluyendo cepas relevantes en infecciones cutáneas como Staphylococcus.10

La Clorhexidina es ampliamente utilizada en el ámbito sanitario como desinfectante cutáneo pre-procedimiento y para el control de infecciones nosocomiales.10 Diversos estudios comparativos han sugerido su superioridad frente a otros antisépticos como la Povidona Yodada (PVI) en la reducción de infecciones, atribuyéndolo en parte a su rápida acción y, crucialmente, a su excelente actividad residual sostenida.11 A diferencia de la PVI, que pierde eficacia rápidamente y carece de efecto residual 11, la Clorhexidina se une al estrato córneo de la piel, proporcionando una protección antimicrobiana que perdura horas después de su aplicación.10 Esta propiedad es particularmente valiosa en los servicios de manicura y pedicura, que pueden extenderse en el tiempo e involucrar múltiples pasos, asegurando una protección continua donde otros antisépticos fallarían. La formulación de LIQUID SOUND TATTOO FOAM aprovecha esta característica para ofrecer una seguridad prolongada durante todo el servicio.

Además, la Clorhexidina mantiene su actividad incluso en presencia de materia orgánica como fluidos corporales 11, y su eficacia contra bacterias comunes causantes de infecciones asociadas a procedimientos estéticos, como Staphylococci, se ha mantenido estable a lo largo del tiempo.15 Si bien, como cualquier agente activo, puede causar irritación en pieles muy sensibles o, en casos raros, reacciones alérgicas 10, su perfil de seguridad para uso tópico en las concentraciones adecuadas está bien establecido. La concentración del 0.30% en LIQUID SOUND TATTOO FOAM busca precisamente maximizar la eficacia antiséptica minimizando el potencial de irritación, un equilibrio fundamental para un producto de uso profesional frecuente. El uso de un producto basado en Clorhexidina, como LIQUID SOUND TATTOO FOAM, aborda directamente los riesgos biológicos específicos identificados en los salones de uñas, como las infecciones por Staphylococcus 4, proporcionando una capa de protección científicamente validada.

III. Bienestar Integral para la Piel: Un Cóctel Botánico Calmante y Refrescante

Más allá de la imprescindible asepsia, la experiencia de una manicura o pedicura se enriquece enormemente cuando se cuida activamente la piel del cliente. Los procedimientos inherentes al servicio, como el limado, el trabajo en cutículas o la exposición a los químicos de esmaltes y removedores, pueden generar irritación o sequedad.1 Ofrecer un cuidado que calme, hidrate y refresque la piel no solo mejora el confort inmediato, sino que también contribuye a mantener la salud cutánea a largo plazo.

LIQUID SOUND TATTOO FOAM complementa la potente acción antiséptica de la Clorhexidina con una cuidada selección de extractos botánicos y Mentol, presentes en su fórmula registrada en ANMAT (Sección 6). Esta combinación no es casual, sino que representa un enfoque holístico diseñado para contrarrestar posibles irritaciones y mejorar la sensación en la piel.

Extracto de Aloe Barbadensis (0.10%): Conocido universalmente por sus propiedades calmantes, hidratantes y antiinflamatorias.16 Su gel, rico en agua (99%) 19, contiene polisacáridos como el acemanano, que ayudan a retener la humedad en la piel y forman una barrera protectora.17 Además, aporta vitaminas (A, C, E), minerales y polifenoles con actividad antioxidante y antiinflamatoria, que contribuyen a calmar la piel irritada o enrojecida.18 Su uso tradicional para aliviar quemaduras leves e irritaciones avala su inclusión para el confort cutáneo.19

Extracto de Matricaria Chamomilla (Manzanilla) (0.10%): Este extracto es célebre por sus potentes efectos antiinflamatorios y calmantes.21 Contiene compuestos bioactivos como el α-bisabolol, óxidos de bisabolol A y B, matricina (precursor de camazuleno) y flavonoides como la apigenina.22 Estos componentes actúan penetrando en las capas profundas de la piel 22 e inhibiendo vías inflamatorias clave, como la liberación de prostaglandina E2 y la actividad de la enzima COX-2.22 Es ideal para aliviar rojeces y calmar pieles sensibles.24

Extracto de Malva Sylvestris (Malva) (0.10%): Valorado por su alto contenido en mucílagos, que le confieren excelentes propiedades emolientes, hidratantes y calmantes.25 Estos mucílagos forman una película protectora sobre la piel, similar a un escudo, que la aísla de agresiones externas y retiene la humedad, manteniéndola suave y flexible.26 Es especialmente beneficioso para pieles secas, sensibles o irritadas, ayudando a reducir la sensación de tirantez y el enrojecimiento.26 También contiene taninos y antocianinas con propiedades antioxidantes.26

Extracto de Hamamelis Virginiana (Hamamelis) (0.10%): Ofrece una doble acción beneficiosa. Por un lado, actúa como astringente gracias a su contenido en taninos, ayudando a tonificar la piel, minimizar la apariencia de los poros y controlar el exceso de grasa.30 Por otro lado, posee propiedades antiinflamatorias significativas, también atribuidas a los taninos y flavonoides, que ayudan a calmar la piel irritada, reducir el enrojecimiento y aliviar molestias leves.30

Mentol (Extracto de Mentol) (0.20%): Este compuesto orgánico interactúa con los receptores TRPM8 de la piel, que son sensibles al frío.34 Al activarlos, genera una marcada y agradable sensación de frescor y enfriamiento, sin que la temperatura real de la piel disminuya.36 Este efecto no solo es sensorialmente placentero y revitalizante, sino que también puede ayudar a calmar sensaciones de picor o ardor leve 38, contribuyendo a una experiencia final más confortable y una sensación de limpieza profunda.39

La combinación de estos extractos botánicos crea una sinergia notable. Mientras la Clorhexidina asegura la desinfección, los extractos de Aloe, Manzanilla, Malva y Hamamelis trabajan conjuntamente a través de múltiples mecanismos (hidratación, formación de barrera, inhibición de mediadores inflamatorios, acción antioxidante) para calmar, proteger y suavizar la piel. Esta estrategia multifacética es fundamental para contrarrestar la posible irritación derivada tanto del propio antiséptico como de los procedimientos del salón, mejorando significativamente la tolerancia del producto, especialmente en pieles sensibles o con uso frecuente.10 El Mentol culmina la fórmula añadiendo una dimensión sensorial de frescura inmediata que eleva la percepción de calidad y bienestar del cliente, transformando la limpieza en una parte integral de la experiencia de cuidado y relajación.3 Este enfoque integral, que aborda simultáneamente higiene, confort antiinflamatorio, hidratación y frescura, hace que LIQUID SOUND TATTOO FOAM sea versátil y adecuado para la diversidad de tipos de piel y necesidades que se presentan en el salón.

IV. Integrando LIQUID SOUND TATTOO FOAM en Tus Protocolos Profesionales

La incorporación de LIQUID SOUND TATTOO FOAM en la rutina diaria del salón es sencilla gracias a su práctico formato en espuma. Este formato ofrece ventajas funcionales significativas para el profesional: la dispensación es controlada, evitando derrames y desperdicio; la textura es agradable y fácil de extender, asegurando una cobertura uniforme; y su naturaleza pre-emulsionada minimiza el goteo en comparación con los jabones líquidos tradicionales. Estas características contribuyen a un puesto de trabajo más limpio y a una aplicación más eficiente, optimizando el tiempo del servicio.

Se sugiere integrar la espuma en puntos clave del protocolo de manicura y pedicura:

Limpieza Inicial: Como primer paso para asegurar una base higiénica antes de comenzar cualquier procedimiento en manos o pies.

Limpieza Intermedia: Para eliminar residuos después de pasos como el limado o el trabajo de cutículas, manteniendo la asepsia durante todo el servicio.

Limpieza Final: Para refrescar y asegurar la limpieza de la piel antes de la aplicación de cremas hidratantes o el esmaltado final.

Utilizar LIQUID SOUND TATTOO FOAM va más allá de cumplir con los requisitos básicos de higiene. Representa una elevación del estándar de cuidado ofrecido al cliente. La presencia de Clorhexidina con su probada acción bactericida y efecto residual 10 comunica un compromiso serio con la prevención de infecciones, un aspecto cada vez más valorado por los consumidores informados.3 Simultáneamente, la mezcla botánica y el mentol 17 transforman un paso funcional en una experiencia de confort y bienestar, abordando la sensibilidad cutánea y proporcionando un toque final refrescante.


LIQUID SOUND TATTOO FOAM representa una solución avanzada y multifacética para los profesionales de la belleza de manos y pies que buscan la excelencia. Su fórmula única combina de manera inteligente la protección bactericida de amplio espectro y acción residual del Gluconato de Clorhexidina con un complejo botánico cuidadosamente seleccionado (Aloe Vera, Manzanilla, Malva, Hamamelis) para calmar, desinflamar e hidratar la piel. La adición de Mentol proporciona una sensación final de frescura inmediata, completando una experiencia de cuidado integral.

Para el profesional, la adopción de LIQUID SOUND TATTOO FOAM se traduce en ventajas tangibles y significativas. En primer lugar, refuerza drásticamente los estándares de higiene del salón, minimizando activamente los riesgos de infecciones y demostrando un compromiso incuestionable con la seguridad del cliente. En segundo lugar, mejora notablemente la experiencia del cliente al proporcionar un cuidado cutáneo que previene y alivia la irritación, dejando la piel confortable y fresca. Finalmente, el uso de productos especializados y de alta calidad como este eleva la percepción de profesionalismo y puede contribuir directamente al éxito del negocio, fomentando la confianza, la satisfacción y la fidelidad de la clientela.7 Invertir en productos que garantizan seguridad y confort no es un gasto, sino una inversión en la reputación y el crecimiento del salón.

Se anima a todos los profesionales dedicados a la manicura y pedicura a incorporar LIQUID SOUND TATTOO FOAM en sus protocolos diarios. Experimentar de primera mano sus beneficios permitirá comprobar cómo este producto puede marcar una diferencia real en la eficacia de la higiene, la satisfacción del cliente y la calidad general de los servicios ofrecidos. 

ADQUIRI TU ESPUMA ACA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Instrucciones de uso del detergente enzimático Surgizime

FORMA DE USO SURGIZIME: Diluir 8 ml. (equivalente al contenido de una tapa original) en 1 litro de agua, preferiblemente tibia (entre 35 y 50°C) las enzimas aumentan considerablemente su actividad en estas temperaturas. En lavadoras automáticas o ultrasónicas seleccionar temperaturas cercanas a los 50°C y seguir las instrucciones del fabricante. En lúmenes de escaso diámetro irrigar en forma forzada o, de ser posible, cepillar adecuadamente. Los instrumentos con bisagra deben sumergirse abiertos. Si se trata de instrumentos con partes desmontables se recomienda proceder a su separación para facilitar la limpieza. Cuando encuentre materiales con materia orgánica adherida y seca, sumergir al menos durante 10/15 minutos. La solución utilizada se descartará después del uso.  Dado que la misma ha estado en contacto con elementos potencialmente contaminados, deberán seguirse las normas de bioseguridad que correspondan. Estos productos han sido formulados  para...

¿Por qué el jabón blanco no es adecuado para el tattoo?

Posiblemente te hayas hecho un tatuaje y para cuidarlo en los primeros días te recomendaron usar jabón neutro o también conocido como jabón blanco, ese jabón que usaban nuestras abuelas para lavar la ropa a mano.  Hace unos años el lavado con jabón blanco era el tipo de cuidado más común para un post tattoo, pero a medida que el sector se fue profesionalizando más y las normas de higiene y cuidado pasaron a tener mayor importancia hay ciertas prácticas que también fueron evolucionando.  La piel recién tatuada pasa por un proceso de curado muy particular, se trata de un daño en capas profundas de la epidermis y es por eso que no deben usarse productos diseñados con otras finalidades a la hora de limpiar un tattoo.  Estos son algunos de los riesgos que el jabón neutro o jabón blanco tiene cuando se lo usa para limpiar una piel recién tatuada:  1.Una vez abierto se contamina con gérmenes   La barra de jabón blanco una vez que es usada queda expuesta a la conta...

Detergentes enzimáticos: Surgizime

Detergentes enzimáticos para uso manual o para lavadoras por ultrasonido: Surgizime Los detergentes enzimáticos han surgido como una respuesta al aumento de la complejidad de los procedimientos invasivos y por ende del instrumental. A través de las investigaciones se han formulado detergentes que no dañan el instrumental y por sobre todo tienen una gran efectividad en la remoción de la materia orgánica. La característica de los detergentes enzimáticos es que contienen enzimas que compiten con las proteínas de la materia orgánica disolviéndolas; el detergente remueve la suciedad y disuelve las partículas de la superficie del instrumental incluyendo las áreas más inaccesibles . Otra característica importante es que no daña el instrumental . Recomendaciones: -  Prefiera un detergente líquido ya que se disuelve mejor que el sólido o en polvo. El detergente sólido o en polvo podría taponar aquellos instrumentos que tienen lúmenes. ·    -Diluya el dete...