Ir al contenido principal

Detergente enzimático para limpiar orina de perro y gato

La mejor solución para eliminar manchas y olores

Si tienes mascotas en casa, seguramente te has enfrentado al problema de los accidentes con orina en alfombras, pisos, muebles o textiles. Limpiar estos desechos puede ser un desafío, ya que los olores y las manchas pueden ser persistentes. Afortunadamente, el detergente enzimático es la solución más efectiva para eliminar la orina de perros y gatos de forma definitiva. En este artículo, te explicamos cómo funciona y cómo usarlo correctamente.



¿Por qué la orina de mascotas es difícil de limpiar?

La orina de perros y gatos contiene proteínas, urea y otras sustancias que pueden penetrar profundamente en las superficies porosas. Además, con el tiempo, la orina se descompone y libera amoníaco, lo que intensifica el mal olor. Si no se limpia correctamente, los animales pueden volver a marcar el mismo lugar, convirtiéndolo en un hábito difícil de erradicar.

¿Qué es un detergente enzimático y por qué es ideal para limpiar orina?

Los detergentes enzimáticos están formulados con enzimas específicas que descomponen las moléculas de la orina en partículas más pequeñas, eliminando manchas y olores de raíz. A diferencia de los limpiadores convencionales que solo enmascaran el olor con fragancias, los detergentes enzimáticos eliminan la fuente del problema, previniendo que la mascota vuelva a orinar en el mismo lugar.

Beneficios del uso de detergentes enzimáticos para la limpieza de orina

Eliminación total del olor y la mancha: Las enzimas actúan sobre la urea y las proteínas de la orina, descomponiéndolas y eliminándolas completamente.

Seguro para mascotas y personas: Al estar formulados sin químicos agresivos, son seguros para usarse en hogares con niños y animales.

Apto para múltiples superficies: Se pueden utilizar en alfombras, tapizados, pisos de madera, cerámica y hasta en ropa de cama.

Prevención de marcaje repetido: Al eliminar completamente el rastro olfativo, los animales no sentirán la necesidad de volver a orinar en el mismo sitio.

Cómo usar un detergente enzimático para limpiar orina de perro o gato

1️⃣ Absorbe el exceso de orina: Si la orina es reciente, usa papel absorbente o un paño seco para retirar la mayor cantidad de líquido posible.

2️⃣ Aplica el detergente enzimático: Rocía o vierte el producto directamente sobre la mancha, asegurándote de cubrir toda el área afectada.

3️⃣ Deja actuar el producto: Las enzimas necesitan tiempo para descomponer la orina, por lo que es recomendable dejar actuar el detergente durante al menos 10-15 minutos.

4️⃣ Retira el exceso de producto: Usa un paño limpio o una toalla absorbente para secar la zona. En superficies porosas, puedes enjuagar con un poco de agua y secar nuevamente.

5️⃣ Repite si es necesario: Para manchas o olores persistentes, puedes repetir el proceso hasta lograr la limpieza completa.

Errores comunes al limpiar orina de mascotas

🚫 Usar productos con amoníaco: La orina de los animales contiene amoníaco, por lo que los limpiadores con este ingrediente pueden reforzar el hábito de marcaje en lugar de eliminarlo.

🚫 No actuar de inmediato: Cuanto más tiempo permanezca la orina en la superficie, más difícil será eliminarla por completo.

🚫 No permitir que el detergente enzimático actúe el tiempo suficiente: Es importante seguir las indicaciones del fabricante para obtener los mejores resultados.

Conclusión

El uso de detergentes enzimáticos es la mejor opción para limpiar la orina de perros y gatos de manera efectiva y sin dañar las superficies. Gracias a su acción enzimática, eliminan manchas y olores de raíz, previniendo accidentes recurrentes y manteniendo tu hogar limpio y fresco.

Si buscas una solución definitiva para estos inconvenientes, considera incorporar un detergente enzimático en tu rutina de limpieza. ¡Tu hogar y tus mascotas lo agradecerán!

Conseguí detergenes enzimáticos y otros productos en www.liquidsound.com.ar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Instrucciones de uso del detergente enzimático Surgizime

FORMA DE USO SURGIZIME: Diluir 8 ml. (equivalente al contenido de una tapa original) en 1 litro de agua, preferiblemente tibia (entre 35 y 50°C) las enzimas aumentan considerablemente su actividad en estas temperaturas. En lavadoras automáticas o ultrasónicas seleccionar temperaturas cercanas a los 50°C y seguir las instrucciones del fabricante. En lúmenes de escaso diámetro irrigar en forma forzada o, de ser posible, cepillar adecuadamente. Los instrumentos con bisagra deben sumergirse abiertos. Si se trata de instrumentos con partes desmontables se recomienda proceder a su separación para facilitar la limpieza. Cuando encuentre materiales con materia orgánica adherida y seca, sumergir al menos durante 10/15 minutos. La solución utilizada se descartará después del uso.  Dado que la misma ha estado en contacto con elementos potencialmente contaminados, deberán seguirse las normas de bioseguridad que correspondan. Estos productos han sido formulados  para...

¿Por qué el jabón blanco no es adecuado para el tattoo?

Posiblemente te hayas hecho un tatuaje y para cuidarlo en los primeros días te recomendaron usar jabón neutro o también conocido como jabón blanco, ese jabón que usaban nuestras abuelas para lavar la ropa a mano.  Hace unos años el lavado con jabón blanco era el tipo de cuidado más común para un post tattoo, pero a medida que el sector se fue profesionalizando más y las normas de higiene y cuidado pasaron a tener mayor importancia hay ciertas prácticas que también fueron evolucionando.  La piel recién tatuada pasa por un proceso de curado muy particular, se trata de un daño en capas profundas de la epidermis y es por eso que no deben usarse productos diseñados con otras finalidades a la hora de limpiar un tattoo.  Estos son algunos de los riesgos que el jabón neutro o jabón blanco tiene cuando se lo usa para limpiar una piel recién tatuada:  1.Una vez abierto se contamina con gérmenes   La barra de jabón blanco una vez que es usada queda expuesta a la conta...

Detergentes enzimáticos: Surgizime

Detergentes enzimáticos para uso manual o para lavadoras por ultrasonido: Surgizime Los detergentes enzimáticos han surgido como una respuesta al aumento de la complejidad de los procedimientos invasivos y por ende del instrumental. A través de las investigaciones se han formulado detergentes que no dañan el instrumental y por sobre todo tienen una gran efectividad en la remoción de la materia orgánica. La característica de los detergentes enzimáticos es que contienen enzimas que compiten con las proteínas de la materia orgánica disolviéndolas; el detergente remueve la suciedad y disuelve las partículas de la superficie del instrumental incluyendo las áreas más inaccesibles . Otra característica importante es que no daña el instrumental . Recomendaciones: -  Prefiera un detergente líquido ya que se disuelve mejor que el sólido o en polvo. El detergente sólido o en polvo podría taponar aquellos instrumentos que tienen lúmenes. ·    -Diluya el dete...