Ir al contenido principal

El Enorme Costo Oculto de Subestimar el Descartable Adecuado

El Enorme Costo Oculto de Subestimar el Descartable Adecuado

En la vorágine del día a día de una planta alimenticia, donde la eficiencia y la productividad marcan el pulso, las decisiones se suceden una tras otra. Pero, ¿cuánto tiempo dedicamos a pensar en el impacto real de un simple barbijo o un par de guantes? A menudo, estos insumos se consideran un commodity, un costo fijo en una planilla de cálculo. Sin embargo, ¿y si en la elección de ese "simple" descartable residiera una de las claves para mitigar riesgos y optimizar costos de formas que no siempre son evidentes?

¿Cuánto Cuesta Realmente un Lote Contaminado?

Esta es, quizás, la pregunta que mantiene despiertos a muchos responsables de calidad y producción. Pensemos por un momento en las implicancias que van más allá de la planilla.

La primera respuesta es, por supuesto, el costo directo: el valor del producto perdido, las materias primas desperdiciadas y las horas-hombre invertidas que ya no se recuperan. Es un número tangible y doloroso.

Pero la reflexión puede ir más allá. ¿Qué sucede con la reprogramación de la producción para reponer ese lote? ¿Y el tiempo que el equipo de calidad debe dedicar a investigar la causa raíz, documentar el desvío y gestionar la disposición del producto no conforme? Son horas que no se dedican a la mejora continua o a la prevención.

Finalmente, existe un costo más difícil de cuantificar, pero inmensamente más impactante: la confianza. La confianza de un cliente importante, la reputación de nuestra marca. Estos son activos que llevan años construir y que pueden verse afectados por un único incidente. Todo esto nos lleva a considerar cómo la higiene en la industria alimenticia no es un gasto, sino una inversión directa en la continuidad del negocio.

¿Hemos comparado el costo de la protección descartable versus el costo de lavado y reposición de la ropa de trabajo de los operarios?

Aquí surge otra reflexión interesante, un cálculo que a veces pasamos por alto. A simple vista, la cuenta parece sencilla: el costo de la tela reutilizable contra el costo por unidad del descartable. Pero, ¿hemos considerado la totalidad de las variables que conforman los costos ocultos en producción?

El lavado industrial de la ropa de trabajo implica gastos de agua, energía y productos químicos. Requiere logística para la recolección, el lavado, el secado y la redistribución. Exige un control de calidad para asegurar que el proceso de higienización fue efectivo y que no quedaron restos de suciedad o de los propios agentes de limpieza. También hay que contemplar la depreciación y eventual reposición de las prendas.

Si pusiéramos en una balanza todos esos factores, ¿cómo se compararía con la certeza y simplicidad de un insumo descartable de un solo uso? Un elemento que garantiza un estándar de higiene idéntico y verificable en cada turno, para cada operario, eliminando múltiples variables de riesgo del proceso.

Una Solución Simple y Eficaz para Riesgos Complejos

Frente a estos escenarios, a menudo las soluciones más robustas son las que aportan simplicidad y certeza. En Liquid Sound, a través de nuestra experiencia trabajando con líderes de la industria como Nestlé, McCain y proveedores clave de la cadena de McDonald's, hemos aprendido que la prevención más efectiva se centra en los detalles.

Es en este punto donde una correcta protección para operarios se vuelve fundamental. Por ejemplo, al analizar los riesgos, notamos que a menudo se protege la mano, pero se subestima el antebrazo. Por ello, nuestras manoplas descartables de brazo completo (90 cm) fueron diseñadas para ofrecer una barrera completa y confiable, un gesto simple para evitar la contaminación de alimentos desde una de las fuentes más comunes.

De la misma forma, una cofia o un barbijo de calidad no son solo un requisito normativo, sino eslabones críticos en la cadena de inocuidad. Aseguran que el foco del equipo esté en la producción, y no en la duda sobre la integridad de su protección.

Una Conversación, no una Venta

El objetivo de estas reflexiones no es ofrecer respuestas definitivas, sino preguntas valiosas. Cada planta tiene sus propios desafíos, sus procesos y sus puntos críticos. La mejor solución es siempre la que se adapta a una realidad específica.

Si estas preguntas resuenan con los desafíos que enfrenta en su planta, en Liquid Sound nos gustaría conversar. No para presentar un catálogo, sino para entender su operación y explorar juntos cómo una estrategia de insumos bien pensada puede fortalecer sus procesos y proteger lo más valioso: su producto y su reputación.

Contáctenos para iniciar una conversación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Instrucciones de uso del detergente enzimático Surgizime

FORMA DE USO SURGIZIME: Diluir 8 ml. (equivalente al contenido de una tapa original) en 1 litro de agua, preferiblemente tibia (entre 35 y 50°C) las enzimas aumentan considerablemente su actividad en estas temperaturas. En lavadoras automáticas o ultrasónicas seleccionar temperaturas cercanas a los 50°C y seguir las instrucciones del fabricante. En lúmenes de escaso diámetro irrigar en forma forzada o, de ser posible, cepillar adecuadamente. Los instrumentos con bisagra deben sumergirse abiertos. Si se trata de instrumentos con partes desmontables se recomienda proceder a su separación para facilitar la limpieza. Cuando encuentre materiales con materia orgánica adherida y seca, sumergir al menos durante 10/15 minutos. La solución utilizada se descartará después del uso.  Dado que la misma ha estado en contacto con elementos potencialmente contaminados, deberán seguirse las normas de bioseguridad que correspondan. Estos productos han sido formulados  para...

¿Por qué el jabón blanco no es adecuado para el tattoo?

Posiblemente te hayas hecho un tatuaje y para cuidarlo en los primeros días te recomendaron usar jabón neutro o también conocido como jabón blanco, ese jabón que usaban nuestras abuelas para lavar la ropa a mano.  Hace unos años el lavado con jabón blanco era el tipo de cuidado más común para un post tattoo, pero a medida que el sector se fue profesionalizando más y las normas de higiene y cuidado pasaron a tener mayor importancia hay ciertas prácticas que también fueron evolucionando.  La piel recién tatuada pasa por un proceso de curado muy particular, se trata de un daño en capas profundas de la epidermis y es por eso que no deben usarse productos diseñados con otras finalidades a la hora de limpiar un tattoo.  Estos son algunos de los riesgos que el jabón neutro o jabón blanco tiene cuando se lo usa para limpiar una piel recién tatuada:  1.Una vez abierto se contamina con gérmenes   La barra de jabón blanco una vez que es usada queda expuesta a la conta...

Detergentes enzimáticos: Surgizime

Detergentes enzimáticos para uso manual o para lavadoras por ultrasonido: Surgizime Los detergentes enzimáticos han surgido como una respuesta al aumento de la complejidad de los procedimientos invasivos y por ende del instrumental. A través de las investigaciones se han formulado detergentes que no dañan el instrumental y por sobre todo tienen una gran efectividad en la remoción de la materia orgánica. La característica de los detergentes enzimáticos es que contienen enzimas que compiten con las proteínas de la materia orgánica disolviéndolas; el detergente remueve la suciedad y disuelve las partículas de la superficie del instrumental incluyendo las áreas más inaccesibles . Otra característica importante es que no daña el instrumental . Recomendaciones: -  Prefiera un detergente líquido ya que se disuelve mejor que el sólido o en polvo. El detergente sólido o en polvo podría taponar aquellos instrumentos que tienen lúmenes. ·    -Diluya el dete...