Ir al contenido principal

¿Qué es un detergente o limpiador enzimático y para qué se usa?

¿Qué es un detergente o limpiador enzimático y para qué se usa?

Un limpiador enzimático es un producto elaborado a base de enzimas con pH neutro que disuelven y degradan diversos tipos de sustancias orgánicas, penetrando incluso en zonas de acceso complicado o casi imposible.

Al no tratarse de químicos tóxicos, son productos de limpieza ecológicos, muy respetuosos con el medio-ambiente y biodegradables, a la vez que minimizan las reacciones alérgicas tanto en las personas que los utilizan en sus labores de limpieza, como en los posteriores usuarios de superficies, ropa u objetos higienizados con éste tipo de productos.

El principio del que se deriva la utilización de enzimas biológicas en la composición de productos de limpieza, se basa en la utilización de éstas moléculas de origen proteico que actúan como catalizadores acelerando los procesos en determinadas reacciones químicas, destruyendo más rápida y fácilmente las manchas generadas por restos orgánicos.

Para conseguir una limpieza profunda, actualmente no es necesario utilizar productos peligrosos tanto para la salud humana cómo para el medio-ambiente, porque existen multitud de productos compuestos con enzimas biológicas con los que obtener una limpieza total y la eliminación de olores desagradables.

Además de procurar una eficaz limpieza, un limpiador enzimático no requiere de la ayuda de elevadas temperaturas para actuar mejor, como sucede con otros productos químicos, reduciendo costes energéticos de la limpieza.



Limpiador enzimático tipos según uso
Dependiendo del objetivo de limpieza, existen diferentes tipos de limpiadores enzimáticos que contienen unas determinadas enzimas, y cada grupo de ellas actúa sobre un determinado tipo de sustancias.

Las proteasas, se incluyen en limpiadores enzimáticos para realizar la higiene diaria de lentes de contacto, y también se incluyen éste tipo de enzimas en productos para eliminar las manchas de sangre, orina, vómitos, huevo, leche o hierba, y otras de origen proteico en tejidos y prendas, tanto en tratamientos de prelavado de prendas y tejidos, como en detergentes para el lavado, y limpieza de superficies.

Las lipasas se utilizan para destruir sustancias grasas y eliminar manchas de aceite, existiendo una gran cantidad de productos limpiadores enzimáticos de éste tipo para la limpieza de todo tipo de superficies y tejidos, con manchas de origen cosmético como maquillaje, pintalabios, cremas, o salsas aceitosas.

​Las amilasas se incluyen en detergentes para lavadora como parte de los limpiadores enzimáticos y eliminan manchas difíciles compuestas por hidratos de carbono y almidón como manchas de salsas de carne, patatas, arroces, o chocolate, y otros productos de limpieza para eliminar manchas que tienen en su origen éste tipo de sustancias.

Las celulasas son otro tipo de enzimas que se utilizan en productos suavizantes para tejidos, y que actúan restaurando el color y puliendo las fibras superficiales para devolver la suavidad y evitar el apelmazamiento.


¿Dónde puedo conseguir detergentes enzimáticos?
Para conseguir asesoramiento y diversos tipos de detergente enzimático Surgizime pueden hacerlo a través de nuestro sitio web http://www.liquidsound.com.ar/detergentes-enzimaticos/

Todos nuestros productos cuentan con las correspondientes habilitaciones de ANMAT.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué el jabón blanco no es adecuado para el tattoo?

Posiblemente te hayas hecho un tatuaje y para cuidarlo en los primeros días te recomendaron usar jabón neutro o también conocido como jabón blanco, ese jabón que usaban nuestras abuelas para lavar la ropa a mano.  Hace unos años el lavado con jabón blanco era el tipo de cuidado más común para un post tattoo, pero a medida que el sector se fue profesionalizando más y las normas de higiene y cuidado pasaron a tener mayor importancia hay ciertas prácticas que también fueron evolucionando.  La piel recién tatuada pasa por un proceso de curado muy particular, se trata de un daño en capas profundas de la epidermis y es por eso que no deben usarse productos diseñados con otras finalidades a la hora de limpiar un tattoo.  Estos son algunos de los riesgos que el jabón neutro o jabón blanco tiene cuando se lo usa para limpiar una piel recién tatuada:  1.Una vez abierto se contamina con gérmenes   La barra de jabón blanco una vez que es usada queda expuesta a la conta...

Instrucciones de uso del detergente enzimático Surgizime

FORMA DE USO SURGIZIME: Diluir 8 ml. (equivalente al contenido de una tapa original) en 1 litro de agua, preferiblemente tibia (entre 35 y 50°C) las enzimas aumentan considerablemente su actividad en estas temperaturas. En lavadoras automáticas o ultrasónicas seleccionar temperaturas cercanas a los 50°C y seguir las instrucciones del fabricante. En lúmenes de escaso diámetro irrigar en forma forzada o, de ser posible, cepillar adecuadamente. Los instrumentos con bisagra deben sumergirse abiertos. Si se trata de instrumentos con partes desmontables se recomienda proceder a su separación para facilitar la limpieza. Cuando encuentre materiales con materia orgánica adherida y seca, sumergir al menos durante 10/15 minutos. La solución utilizada se descartará después del uso.  Dado que la misma ha estado en contacto con elementos potencialmente contaminados, deberán seguirse las normas de bioseguridad que correspondan. Estos productos han sido formulados  para...

Detergentes enzimáticos: Surgizime

Detergentes enzimáticos para uso manual o para lavadoras por ultrasonido: Surgizime Los detergentes enzimáticos han surgido como una respuesta al aumento de la complejidad de los procedimientos invasivos y por ende del instrumental. A través de las investigaciones se han formulado detergentes que no dañan el instrumental y por sobre todo tienen una gran efectividad en la remoción de la materia orgánica. La característica de los detergentes enzimáticos es que contienen enzimas que compiten con las proteínas de la materia orgánica disolviéndolas; el detergente remueve la suciedad y disuelve las partículas de la superficie del instrumental incluyendo las áreas más inaccesibles . Otra característica importante es que no daña el instrumental . Recomendaciones: -  Prefiera un detergente líquido ya que se disuelve mejor que el sólido o en polvo. El detergente sólido o en polvo podría taponar aquellos instrumentos que tienen lúmenes. ·    -Diluya el dete...