- Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo descartable cuando tosa o estornude, y tire el pañuelo después de usarlo.
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar. Si no está cerca de una fuente de agua, use un desinfectante de manos a base de alcohol.
- Haga todo lo posible por mantenerse alejado de las personas enfermas.
- Si adquiere una gripe u otra enfermedad viral estacional, no vaya a la escuela ni al trabajo.
- Si está enfermo, no se acerque a otras personas para evitar contagiarlas.
- Trate de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca. Ésta es la manera como a menudo se propagan los gérmenes.
Posiblemente te hayas hecho un tatuaje y para cuidarlo en los primeros días te recomendaron usar jabón neutro o también conocido como jabón blanco, ese jabón que usaban nuestras abuelas para lavar la ropa a mano. Hace unos años el lavado con jabón blanco era el tipo de cuidado más común para un post tattoo, pero a medida que el sector se fue profesionalizando más y las normas de higiene y cuidado pasaron a tener mayor importancia hay ciertas prácticas que también fueron evolucionando. La piel recién tatuada pasa por un proceso de curado muy particular, se trata de un daño en capas profundas de la epidermis y es por eso que no deben usarse productos diseñados con otras finalidades a la hora de limpiar un tattoo. Estos son algunos de los riesgos que el jabón neutro o jabón blanco tiene cuando se lo usa para limpiar una piel recién tatuada: 1.Una vez abierto se contamina con gérmenes La barra de jabón blanco una vez que es usada queda expuesta a la conta...
Comentarios
Publicar un comentario