Ir al contenido principal

Jabón bactericida con Clorhexidina: para qué se usa

 

Jabón Bactericida: Protección y Eficacia con Clorhexidina

El jabón bactericida es una herramienta esencial para garantizar una higiene efectiva en entornos donde la protección contra bacterias y otros microorganismos es crucial. Su uso es fundamental en hospitales, clínicas, consultorios, la industria alimentaria y otros espacios donde la limpieza y desinfección son prioritarias. En este artículo, exploraremos las características y beneficios del jabón bactericida con clorhexidina, un ingrediente activo ampliamente reconocido por su eficacia.

¿Qué es la Clorhexidina?

La clorhexidina es un agente antimicrobiano que actúa contra una amplia variedad de bacterias, virus y hongos. Se utiliza frecuentemente en productos para el cuidado de la piel, enjuagues bucales, desinfectantes hospitalarios y jabones antibacterianos. Su principal ventaja es que ofrece un efecto prolongado, es decir, sigue protegiendo la piel incluso después del lavado.

Características del Jabón Bactericida con Clorhexidina

El jabón bactericida LIQUID SOUND BAC con clorhexidina al 1,5% está diseñado especialmente para profesionales que requieren una higiene rigurosa y efectiva. Entre sus principales características se destacan:

  • Eficacia antibacteriana: Gracias a la clorhexidina al 1,5%, elimina microorganismos patógenos de manera eficiente.

  • Fórmula sin fragancias ni colorantes: Ideal para pieles sensibles y para su uso en entornos donde se requiere una higiene neutra.

  • Aprobado por ANMAT: Garantiza su seguridad y eficacia para su uso profesional y general.

  • Uso versátil: Apto para cualquier ambiente, incluyendo hospitales, laboratorios, industrias alimentarias y espacios de alto tránsito.

Beneficios del Uso de Jabón con Clorhexidina

  1. Reducción efectiva de microorganismos: Actúa rápidamente sobre bacterias comunes y patógenas, reduciendo el riesgo de infecciones.

  2. Acción prolongada: A diferencia de otros jabones, la clorhexidina deja una capa protectora en la piel que sigue actuando tras el lavado.

  3. Prevención de infecciones cruzadas: Ideal para entornos donde la higiene es fundamental, evitando la transmisión de enfermedades.

  4. Cuidado de la piel: Su fórmula sin fragancias ni colorantes minimiza el riesgo de alergias o irritaciones, haciendo que sea apto para el uso frecuente.

¿Quiénes Deberían Usarlo?

El jabón bactericida con clorhexidina es recomendado para:

  • Personal de salud (médicos, enfermeros, odontólogos, etc.)

  • Trabajadores de la industria alimentaria

  • Manipuladores de alimentos

  • Personas con alta exposición a bacterias y microorganismos

  • Uso en el hogar, especialmente en situaciones de riesgo de infecciones

El jabón bactericida con clorhexidina es una solución eficaz para garantizar la higiene en diversos entornos. Su acción antimicrobiana prolongada y su fórmula segura lo convierten en una opción ideal para quienes buscan una protección adicional contra bacterias y otros microorganismos. Incorporarlo en la rutina de higiene diaria puede marcar la diferencia en la prevención de infecciones y el mantenimiento de un ambiente seguro.

Conseguí este y más productos en www.liquidsound.com.ar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Instrucciones de uso del detergente enzimático Surgizime

FORMA DE USO SURGIZIME: Diluir 8 ml. (equivalente al contenido de una tapa original) en 1 litro de agua, preferiblemente tibia (entre 35 y 50°C) las enzimas aumentan considerablemente su actividad en estas temperaturas. En lavadoras automáticas o ultrasónicas seleccionar temperaturas cercanas a los 50°C y seguir las instrucciones del fabricante. En lúmenes de escaso diámetro irrigar en forma forzada o, de ser posible, cepillar adecuadamente. Los instrumentos con bisagra deben sumergirse abiertos. Si se trata de instrumentos con partes desmontables se recomienda proceder a su separación para facilitar la limpieza. Cuando encuentre materiales con materia orgánica adherida y seca, sumergir al menos durante 10/15 minutos. La solución utilizada se descartará después del uso.  Dado que la misma ha estado en contacto con elementos potencialmente contaminados, deberán seguirse las normas de bioseguridad que correspondan. Estos productos han sido formulados  para...

¿Por qué el jabón blanco no es adecuado para el tattoo?

Posiblemente te hayas hecho un tatuaje y para cuidarlo en los primeros días te recomendaron usar jabón neutro o también conocido como jabón blanco, ese jabón que usaban nuestras abuelas para lavar la ropa a mano.  Hace unos años el lavado con jabón blanco era el tipo de cuidado más común para un post tattoo, pero a medida que el sector se fue profesionalizando más y las normas de higiene y cuidado pasaron a tener mayor importancia hay ciertas prácticas que también fueron evolucionando.  La piel recién tatuada pasa por un proceso de curado muy particular, se trata de un daño en capas profundas de la epidermis y es por eso que no deben usarse productos diseñados con otras finalidades a la hora de limpiar un tattoo.  Estos son algunos de los riesgos que el jabón neutro o jabón blanco tiene cuando se lo usa para limpiar una piel recién tatuada:  1.Una vez abierto se contamina con gérmenes   La barra de jabón blanco una vez que es usada queda expuesta a la conta...

Detergentes enzimáticos: Surgizime

Detergentes enzimáticos para uso manual o para lavadoras por ultrasonido: Surgizime Los detergentes enzimáticos han surgido como una respuesta al aumento de la complejidad de los procedimientos invasivos y por ende del instrumental. A través de las investigaciones se han formulado detergentes que no dañan el instrumental y por sobre todo tienen una gran efectividad en la remoción de la materia orgánica. La característica de los detergentes enzimáticos es que contienen enzimas que compiten con las proteínas de la materia orgánica disolviéndolas; el detergente remueve la suciedad y disuelve las partículas de la superficie del instrumental incluyendo las áreas más inaccesibles . Otra característica importante es que no daña el instrumental . Recomendaciones: -  Prefiera un detergente líquido ya que se disuelve mejor que el sólido o en polvo. El detergente sólido o en polvo podría taponar aquellos instrumentos que tienen lúmenes. ·    -Diluya el dete...